domingo, 23 de septiembre de 2018

lunes, 17 de septiembre de 2018

IdentificARTE



Luego de trabajar La identidad como eje temático, propusimos a Primer año de Bachillerato, la creación de un "graffiti" con una frase que los identificara. La pregunta que sirvió de puntapié fue  "¿Quién soy?".
Aquí los trabajos de mis alumnos: 4°A  y B del Instituto Arnold Gesell. 4° 5 y 4° 7 del Liceo nro. 65. Música: "Legui" (La Beriso) y "Mi revolución" (Cuatro pesos de propina)





domingo, 9 de septiembre de 2018

LAZARILLO EN MONTEVIDEO. 2018

DAMOS PASO A LAZARILLO EN MONTEVIDEO. EDICIÓN 2018. 
CON USTEDES...LOS ESCRITORES.

Y como se dieron las cosas, tengo el derecho de decirle primero quién soy yo. Mi nombre es Sebastina García Rodríguez. Mis padres Elena Rodríguez y Gabriel García. Nacido y criado en Villa Española con un alto nivel de pobreza.
Ante todo para responderle a usted si burla hacia mi, me siento en el derecho de contarle algunos sucesos.
Mi ya mencionado padre, fue un hombre muy trabajador como peón de feria, a quien mataron injustamente cuando yo tenía cinco años, por lo que me han contado. Por otra parte debo presentarte a mi madre, mucho más tengo para decir de ella ya que la pude conocer yo mismo. Se dice de ella una mujer también muy trabajadora, su vida entera se dedicó a trabajar para otras personas limpiando o cocinando por un sueldo muy bajo.
A mis nueve años, después de cuatro años de perder a mi padre, pasábamos por el peor momento. Las cuentas tenían que pagarse y no había dinero para ello, así que no tuvimos mas opcion que pasar dos meses sin luz, por no cortar el agua. Mi madre llegaba a todos los días con velas que le regalaban, y ese era nuestro problema, mientras otros niños se quejaban por hacer deberes. 
No sabría decirle a ustedes en qué momento exacto pasó, pero mi señora madre empezó a llegar a diferentes horas y comportarse extraño. De repente volvíamos a tener luz y se hablaba de un señor muy bondadoso que nos ayudaba. En unos dos o tres meses, no más, nos encontrábamos en una mejor casa, aún pobre pero mejor que la anterior, "al menos ahora puedo ver" pensé yo. A diferencia de un año atrás, ya no nos encontrábamos solos, ya no éramos mamá y yo contra el mundo. 
Este señor bondadoso que ya mencioné, vivía con nosotros y se encargaba de traer un poco de comida, lo quise por eso ya que antes mamá tenía que dejar de comer por mi y eso no me gustaba.
Al principio todo era color de rosa, pobreza pero con delicadeza, como se hacía en este país. Supongo que sería verdad decirle que ese fue el mejor momento. Una vez cada dos meses teníamos la posibilidad de ir al Prado o si era posible una vez a la playa. 
No vaya a pensar que a partir de ese momento mi vida fue mejorando. La realidad es que comíamos muy poco para lograr aquello.
Luego de pasar cuatro años en esa situación, las cosas se empezaron a poner un poco raras, mi madre ya no estaba tan feliz, le costaba trabajar y se cansaba muy rápido. Deberás de entenderla, mujer grande de 40 años trabajando 10 horas por día y haciéndose cargo de la casa.
Yo volvía de la escuela todos los días para darme cuenta de que otra vez mi madre se encontraba en la cama. El señor bondadoso o mejor llamado por el barro Don Juan, se pasaba las tardes quejandose, él decía que no tenía dinero para tomar, comida o lo que sea y gritaba para que mi madre se levantará. 
Pasaron así dos semanas. Dos semanas que las pasé llorando por la noche, tenía que ir a la escuela sólo, mi mamá no se levantaba ni hablaba y tenía que soportar los gritos del Don no se qué ni cuánto. Como le dije antes, mi vida no estaba mejorando, se irá dando cuenta que fue lo contrario. Se lo digo porque mi madre, con 40 años falleció, por una enfermedad que nunca supe, luego de un par de días en esa situación. Yo con 13 años claramente no supe qué hacer, había perdido lo más valioso que jamás tuve en todos los sentidos. La muerte de mi mamá no significó sólo su muerte, sino la muerte de una parte de mi que se fue con ella. Dos cosas que jamás pude recuperar.
Lo único que me había dejado fueron el amor que siempre me dio, el esfuerzo y sacrificio que dio por mi, y sus última palabras que nunca voy a olvidar. Fue una noche antes de su muerte, me metí en su cuarto para ver cómo se sentía. Yo la sentí pesada como un elefante, cansada como si recién llegara de correr una maratón, y ella blanca como el papel mas blanco que se pudiera encontrar. Con voz baja y clara me pudo hablar:
- No dejes que nadie te haga sentir menos -dijo- defendete y salí adelante. Te podrás dar contra todo el mundo pero no importa lo que digan, tenes que pensar por vos.
Como se podrá imaginar con 13 años no es lo que uno se espera. Y ¿qué esperaba yo? Que por una vez en la vida fuera una buena noticia, que simplemente me dijera "estoy bien". A cambio recibí ese consejo que más tarde me iba a ayudar. 
Luego de la muerte de mi madre se decidió que yo me iba a quedar con Don Juan, lo que era un poco obvio ya que el resto de mi familia nunca quiso saber nada sobre nosotros. 
Hasta el momento mi relación con él había sido poca, sin mucho afecto y siempre con respeto porque se trataba del hombre que nos había "sacado de la pobreza".
Los siguientes días después de la muerte de mi mamá fueron un caos, además de que yo no tenía consuelo, estaba pasando hambre y me sentía muy sólo. Don Juan, quien se dedicó a ahogar sus pensas en alcohol, pretendía que yo no existía. Esa noche nuestra vecina nos trajo comida y nos sentamos a comer. Podía sentir el olor a alcohol a través de la mesa, cada vez que exhalaba me llegaba una ola de su aliento. Me alcanzó su vaso con el dedo índice.
-Toma un poco.
Por no llevarle la contra y por hacer caso tomé un sorbo. Para serle sincero recuerdo que me gustó, el alcohol me había gustado, lo que no me gustó fue lo que vino después. 
Don Juan empujó el vaso que estaba entre mis manos hacia el suelo y luego tiró también su plato vacío. Lo siguió mi plato que todavía tenía un poco de los ñoquis de la vecina. Los miré con un brillo intenso en mis ojos
Me miró convencido de sí mismo y me dijo:
- Te levantas y lo limpias. Aprende lo que es bueno.
Lo hice.
Sentí que le fallaba a mi madre. Pero lo hice.
Debo informarle que a partir de ese momento mi vida sería esa, ese tipo de momentos pasarían a ser normales e incluso nada comparado a otros. Para que se entere un poco de lo que digo le cuento que había pasado ya un año y medio desde ese momento. Un año y medio en el que pasaron muchas cosas, pero luego de ese corto tiempo pasó algo que me cambió la forma en que veía todo. Usted se habrá dado cuenta que hasta el momento Don Juan había sido un Don nadie para mi, pero por las cosas de la vida, cuando comencé a depender de él y me acordé de su existencia fue cuando realmente lo conocí y todas las fichas cayeron en su lugar. Hablo de la primera vez que quise subestimarlo. Yo tenía uno o dos amigos del liceo y quise hacer algo por ellos. No era la primera vez que lo hacía, pero no tuve mejor idea, pienso ahora, que agarrar una botella de Vodka del viejo que estaba roncando . Eran la una de la mañana, entré en silencio, pasé la mitad a una botella de plástico y la dejé en su lugar luego de llenarla con agua. 
En el mismo momento lo disfruté como nunca, tomaba una gota por cada cosa que me había dicho el Don, vale aclararle que haciendo aquello podría habérmelo tomado yo solo. 
Bueno, sin andarle con rodeos, había salido todo bien,me acosté por la madrugada y hasta el otro día todo seguía perfecto.
"Como siempre" pensé. Sentía un sentimiento de satisfacción porque era la única forma que yo tenía para desquitarme, para hacerme sentir. "Tenía", sí.
Parece que el paladar del viejo era más delicado de lo que pensaba y no se había afectado por los años. Cuando llegué del liceo por la tarde, estaba sentado con su cara desgraciada como siempre, de brazos cruzados y su barba ya en camino a parecer Jesús. Antes de leer lo que viene tal vez te esperes que él me diga algo, pero en el primer segundo en que entré a la cocina, la botella de Vodka que un momento antes se encontraba en la mesa, voló por los aires y reventó contra la pared, una pared que estaba detras de mi por lo tanto la botella rozó mi cara y realizó algunos cortes. 
Grité.
Él volvía a tener su mirada de astuto cuando me dijo:
- Si querés alcohol te lo compras, fácil. 
No se si usted entendió esa referencia, pero tenía un simple significado, tenía que trabajar, o al menos esa era su intención. 
Asi que sí, como me había imaginado en algún momento iba a pasar. Tuve que dejar el liceo y pude conseguir un trabajo como peón de construcción, tenía 15 años y mi vecino se dedicaba a esto.
Para no aburrido, saltemos a cuando ya tenía mi primer sueldo, me pagaban por semana pero no fue hasta 3 semanas de prueba cuando me pagaron. En ese tiempo tuve que soportar peleas con el viejo pero ya no me importaba. Él había decidido así, no le importaba mi persona y a mi tampoco. 
Quisiera poder decirle que allí terminó mi historia con él pero no fue así. Después de pegarme el botellazo se abrió una ventana en nuestra relación, ya no tenía que disimular su crueldad y cualquier momento era bueno para tirarme los platos al piso o dejarme sin comer. Como ese día luego de que me pagarán, por eso fue que decidí comprar mi propia comida y llegué a casa muy contento. La dejé sobre la mesa y fui al baño. Él viejo estaba en su cuarto y no tenía intención de molestarle.
Cuando volví de bañarme estaba sentado comiendo lo que yo había comprado, había suficiente para los dos pero le puedo decir que no me importó. Lo dejé y fui a buscar mi plata para volver a comprar comida pero él se levantó y me agarró la mano con fuerza, claramente había tomado todo el alcohol que había en la casa. Me sacó la plata, el maldito tenía más fuerza que yo, no le bastó y tuvo que escupirme en la cara. Otro punto para el viejo.
Aunque es un poco privado, quiero que sepa que esa noche la pasé llorando. Me di cuenta que estaba absolutamente solo y lo peor de todo es que no hice lo que mi madre me había pedido. "Defendete" esas palabras seguían sonando en mi cabeza hasta que me quedé dormido. Literalmente dormido y también dormido por el resto de las tres semanas siguientes. Ya no me importaba nada, me peleaba con el viejo constantemente y era una rutina para mi. Todos los días dedicaba al menos 5 minutos en recordar a mi madre y todo lo que me dijo antes de morir, la única persona en mi vida que merecía vivir y se encontraba muerta. Por eso decidí vengarme, porque fue entonces, con 16 años, me di cuenta de que ese viejo inútil seguro había hecho las mismas cosas con mi madre. En su momento no lo comprendí pero en ese instante lo sabía. Y también sabía que tenía que cambiar las cosas. Como si tuviera el poder de meterme en su mente, se que debe estar pensando lo bobo que fui en esas situaciones. Ya verá entonces, porque le cuento que un 4 de julio, pasó lo que ahora diríamos "la gota que derramó el vaso". 
Yo trabajaba 8 horas, como un verdadero trabajador y estaba acostumbrado a cosas que no debían de ser normales.
Como por ejemplo estar durmiendo y que te golpeen la puerta desesperadamente a las 2 de la mañana, como hizo el viejo ese 4 de julio, fecha inolvidable.
Había sido la primera vez que llegaba a casa y él no me sacaba la plata pero ahora estaba golpeando mi puerta.
Cuando la abrí, se metió dentro y fue directo a mi mochila a buscar allí, la consiguió y se fue.. pero volvió. Se dio la vuelta, me escupió en la cara, me empujó y me pegó fuerte dos veces con sus manos. 
Recordé todo lo que dijo mi madre, cada palabra y le hice caso. Me defendí de aquel viejo que había estado tratándose como una nada durante todo ese tiempo, yo me quería vengar y por estaba consiguiendo. 
Lo golpee con toda la furia acumulada que Tenía, todas las peleas, platos y botellas rotas, escupitajos, etc. Todo aquello lo descargue en esa pelea. Claramente me aproveché de él porque estaba borracho. Quedó tirado en el piso del cuarto, confundido, pero sobre todo porque estaba muy mareado para levantarse.
Agarré mi mochila, metí en ella la poca ropa que tenía y guardé la plata que había quedado tirada en el piso.
Ahora puedo decir que hice bien, pero en ese momento no lo sabía, tenía miedo y no sabía que iba a pasar. Terminaría en la casa de mi abuela y comenzaría otra historia. 
No espero que piense que fui valiente pero yo sí que lo sentía. Sentía que una parte de mi madre volvía a mi. "Defendete y salí adelante" lo hacía por ella... (SABRINA MILÁN. 4° 7. Liceo 65)


martes, 15 de mayo de 2018

Proyecto Cine 4to año

HOY TOCA CINE.
Proyecto interdisciplinario
Literatura-Historia. 4°to año.

¿Por qué?
Porque vivimos en un mundo donde la imagen es protagonista.
Porque posibilita y fomenta la creatividad.
Porque nuestros alumnos se vuelven más activos en sus procesos de aprendizaje e interacción con otros.
Porque no sólo es un soporte para comprender y reforzar la información de “la letra”. La imagen por sí misma, comunica y el cine resulta, por tanto, portador de conocimiento.
Y porque no debemos olvidar que es fuente de entretenimiento.
¿Cómo?
Organizamos el proyecto en tres momentos:
Acercamiento a la Historia del Cine.
Análisis de varios films vinculados a las temáticas transversales que proponen ambas asignaturas.
Producción de un corto a partir de una historia producida por los estudiantes.
Esta actividad final será  el segundo parcial que plantean las dos asignaturas conjuntamente (Eso significa que la calificación obtenida será tanto para Literatura como para Historia).
Es importante destacar que los alumnos contarán con talleres de cine a cargo de Florencia Bóccoli (ex alumna del colegio y estudiante de DODECÁ) así como con la tutoría de las compañeras de Sexto Artístico (con experiencia en este  proyecto)

¿Ejes transversales?
El otro. La mujer. El cuerpo

Cómo ver una película.
I) Conoce la película:
Ficha técnica: Título, tráiler, año, duración, país, director, guionista, etc. Es importante porque contextualiza, enmarca la obra por su estilo, establece el círculo comercial y público a quien se dirige, nos permite valorar datos relevantes, etc.
Esta información se encuentra en los sitios oficiales del film.
II) La historia.
Como punto de partida nos detenemos en la construcción de la historia  de la película. Conoceremos los elementos principales sobre los que esa historia se construye en forma de guión.  Analizamos qué se cuenta –género, argumento, trama, subtrama, y tema- y a través de quién – personajes principales.
Género. Es la forma de clasificar las películas según distintos criterios: por su temática o estilo (drama, comedia, musical, policial…); por su ambientación (histórico, bélico, western, ciencia ficción); por su formato o técnica (documental, animación…). Las películas no siempre responden a géneros puros sino que se construyen según los parámetros de varios (comedia con tintes dramáticos, histórico de aventuras …)
Argumento. Es el conjunto de los hechos de una narración.
Trama. Es el cuerpo de la historia. Con él se planifican los acontecimientos a partir de la presentación de un problema.
Subtrama. Es el verdadero contenido. Refleja la visión del/la cineasta sobre la historia. Hace avanzar la trama principal y da volumen y dimensión  al personaje.
Tema. Refleja la intención última de la historia. Es una idea que se convierte en acción a partir de la construcción del argumento (Por ejemplo, el amor todo lo puede)

Los personajes
Son quienes llevan a cabo la historia. Por ende, elementos fundamentales de cualquier película. En líneas generales podrían clasificarse como: héroes clásicos; falsos héroes; anti-héroes; compañeros de viaje.
Aquí es donde podemos observar, desde una perspectiva crítica, cuáles son los modelos que una sociedad promueve.
Héroe clásico: Se presenta como un ser excepcional destinado a realizar acciones capaces de determinar la historia de la humanidad. Supera una serie de pruebas con el propósito de obtener algo valioso para él o el bien común. Tradicionalmente los héroes clásicos han encarnado los grandes valores sociales: valor, fuerza, honor, defensa de la patria, sacrificio, justicia…En general esta encarnación ha sido delegada a personajes masculinos relegando a un segundo plano la participación femenina.
Falso héroe: El héroe clásico presentado como modelo en las películas actuales se convierte en falso héroe, ya que son cuestionados socialmente algunos de los valores que encarnan. (Por ejemplo la visión de la violencia como única vía de resolución de conflictos)
Antihéroe o héroe moderno: Desempeña las mismas funciones del héroe o heroína con la diferencia de que son “personas corrientes”. Nacen como respuesta a un presente no deseado y viven con un futuro incierto. Son los héroes y heroínas actuales; cotidianos; anónimos, lejos del esplendor del héroe clásico. No obstante, sus acciones llegan a ser reconocidas   socialmente. La aparición de heroínas ha venido a romper con el monopolio masculino y contribuye a la visibilización de los aportes de las mujeres en distintos ámbitos.
Compañeros de viaje del héroe: Son aquellos personajes que acompañan y posibilitan la transformación del héroe. Revelan su verdadera identidad.
Una vez que hemos analizado qué nos cuenta una película (plano narrativo), nos detendremos en ver cómo se nos cuenta (el relato) Es decir, la imagen, la iluminación, el sonido y el montaje final que hacen que percibamos la historia de una manera determinada.

Construcción de la imagen:
Es el conjunto de todos los hechos de una narración, sean explícitos o no.
El encuadre o plano es la selección de la realidad que se nos ofrece visualmente. Los distintos tipos de encuadres o planos elegidos (general, panorámicos, cortos…) despierta  en quien lo ve sensaciones, percepciones y emociones diferentes. ¿El encuadre sugiere encerramiento, libertad, espacio accesible o cerrado?
El centro de atención visual: Es aquello sobre lo que se nos dirige la mirada, lo más relevante frente al resto de la información visual del encuadre. ¿Qué nos atare primero? ¿Por qué? ¿Hay contrastes?
La profundidad del campo: Es el espacio entre el primer término y el último que se enfocan en un mismo encuadre. ¿En cuántos planos visuales se compone la imagen?
El ángulo de la cámara: Es la altura donde se sitúa la cámara con respecto al personaje: ¿Desde qué punto de vista se enfoca el personaje? De arriba abajo (picado), de abajo a arriba (contrapicado), neutral… ¿Qué efecto consigue?
Posición de los personajes respecto de la cámara: cercana, lejana, normal.
Espacio entre los personajes: Distancia social, personal, íntima…
Movimientos de cámara: La cámara acompaña al personaje, suscita empatía. Si lo sustituye (cámara subjetiva) se produce una identificación total. Puede hacerse un barrido visual (aporta información privilegiada)

La iluminación:

La iluminación principal: ¿Cómo es? Luminosa, brillante (clave alta); sombría y oscura (clave baja), con alguna combinación; con contrastes lumínicos…
La ambientación conseguida: ¿Resulta natural, artificial? ¿Se adecúa a lo que se cuenta?
Respecto al color de las imágenes: ¿Cuál predomina? ¿Qué evoca? ¿Qué simbología posee?
El sonido
La banda sonora proporciona una nueva dimensión de la imagen que, por sí sola, no tiene ¿Cómo se relaciona el sonido con las imágenes? ¿Hay banda sonora en la escena?¿Acompaña, realza o se contrapone a la imagen?¿Hay diferentes planos sonoros?¿Qué sonidos hay?¿Qué función cumplen los silencios en la construcción del ambiente?
El montaje
Es el proceso por el que se ordenan los planos y secuencias de una película según los criterios del o la directora y el ritmo marcado en el guión. La palabra que resumiría el proceso sería “cortar” ya que en una película se ruedan muchísimos más planos de los que vemos. Los factores principales que afectan al montaje son los planos y el relato. Así el montaje puede ser analítico (planos cortos y de corta duración, ritmo rápido) o sintético (encuadres con planos largos y profundidad de campo, visión más completa de la realidad. Si se tiene en cuenta la totalidad del relato entonces el montaje se clasifica como narrativo o clásico (los hechos se estructuran con forma narrativa) o expresivo (prima una interpretación artística o ideológica de la realidad
(Extraído  de El cine,el mundo,los derechos humanos. IPES.Elkartea)

jueves, 5 de abril de 2018

Estos memes están de cuento

Tercer año del Instituto Arnold Gesell trabajó en memes basados en el cuento "El almohadón de plumas" de Horario Quiroga.

Lazarillo de Tormes

Lazarillo de Tormes
Trabajo realizado por la Prof. Paola De Nigris

Contexto histórico

Debemos ubicar a esta novela en la España del Mercantilismo. Se llama Mercantilismo al proceso económico por el cual España se va empobreciendo a causa de su ineficacia para producir.

Luego de la conquista de América, España se ha convertido en una de las potencias mundiales. Es una de los imperios más ricos, ya ue obtiene de América el oro tan preciado. Pero al no producir ninguno de los elementos básicos para su subsistencia, debe comprárselos, fundamentalmente, a Francia e Inglaterra. Esto provoca que España parezca rica pero sea realmente pobre. Esta es la época de Carlos V, un rey que llevó a España a la expansión territorial, pero todo eso no era más que un telón escenográfico que ocultaba la realidad. España vive esa doble cara que marca este tiempo como una época hipócrita.

Novela picaresca

La novela picaresca nace como reacción a las novelas de evasión de la época. La literatura, en ese entonces era cómplice del poder, encarnado en Carlos V que lo promovió. De esta manera la literatura de evasión cumplía el propósito de crear una atmósfera para que la gente no advirtiera la realidad en que vivía y deseara formar parte de ese mundo idílico que se les presentaba.

Las novelas típicas de la época eran las de caballería y las pastoriles.

Las novelas de caballería contaban las hazañas de los caballeros pero de una manera inverosímil. Pintaban un mundo inexistente, plagado de criaturas inventadas, siendo sus personajes muy alejados de la realidad.

Las novelas pastoriles también eran inverosímiles, narraban amores de pastores que sentían, se movían, y hablaban como cortesanos y aristócratas.

Como género contrario a esto nacen las novelas picarescas. Es una novela de protesta, que busca denunciar la injusticia social, tratando de evitar la evasión. Pero esto sólo es un principio, porque a medida que pasa el tiempo, el género se va desvirtuando, se va convirtiendo también en novela de evasión, ya que el pícaro se transforma en un personaje que busca la libertad y el contacto con la naturaleza y por eso se entrega a la vida del vagabundo.

La novela picaresca se caracteriza por la figura del pícaro que es quien cuenta la historia, por eso es una novela autobiográfica en general. A su vez es episódica, porque es el pícaro quien une los epsodios que se van sucediendo. Fuera de esta figura, nada tiene importancia.

La novela picaresca es esencialmente amoral, desde el momento que el pícaro estafa, roba, miente y eso lo hace mezclando gracia y festejando el triunfo que quiere contagiar a quien lo lee. Por lo tanto presenta una atmósfera ambigua de pesimismo y burla.

El pícaro y Lázaro

Decíamos en el ítem anterior que la novela picaresca fue evolucionando y con ella también lo hizo la figura del pícaro. Esto hace difícil la definición, porque si pensamos que la novela picaresca nace con el Lazarillo en 1554, entonces veremos a un pícaro con ciertas características, pero si consideramos que el Lazarillo es un precursor y que la novela picaresca surge 50 años después, veremos que el pícaro tiene otras características. Este problema aparece con el hecho de que entre el Lazarillo y las novelas picarescas hay 50 años de silencio en el género.

Los pícaros posteriores eran vagabundo por elección. Eran jóvenes cansados del mundo, que abandonaban su vida para dedicarse a ser libres. Para ello se ponían bajo el servicio de amos a los que engañaban, estafaban para conseguir algo y luego marchaban al servicio de otro. Eran delincuentes y hasta podían llegar a matar. No les interesa el mundo, no se mueven dentro de sus leyes, sino que quieren escapar de él.

El caso de Lázaro es diferente. Él es un niño que proviene del bajo mundo, en un clima de delincuencia, como todo pícaro, pero la postura de Lázaro ante la vida es diferente. Él no elige esta vida, está determinado a ella. Es un producto de ella y no quiere eso, sino que quiere tener un lugar en la sociedad en la que poder vivir y no sobrevivir.

Lázaro es empujado a conseguir sus necesidades básicas por medio de artilugios, engaños y mentiras, pero todo es para sobrevivir. Su propósito es abrirse camino, no escapar. No es un amoral como los pícaros posteriores, es un niño abriéndose paso en el mundo, y para ello no tendrá otra alternativa que ponerse al servicio de algún amo.

El Lazarillo

Esta novela tiene el propósito de denuncia de la realidad miserable en la que se encuentra España; tanto económicamente como espiritual y religiosamente.

A nivel religioso estamos en una época de revisión de la Iglesia. La impresión de la Biblia ha puesto a este libro al alcance del mundo secular que ha obligado a la Iglesia a revisar sus principios. En algunos países aparecen las primeras reformas protestantes. En España, en la que hay aún una Inquisición muy fuerte (aparato represor de la Iglesia que tortura y quema a cualquiera que considere hereje o en pecado), aparece la figura de Erasmo de Rotherdam, un religioso que comienza criticando la pomposidad de la Iglesia. Erasmo habla de una Iglesia enriquecida que se ha olvidado lo esencial de su función, que ha olvidado la humildad y la sencillez de Cristo y que está más apegado a los bienes materiales de este mundo. El Lazarillo está plagado de huellas erasmistas.

A causa de todo esto es que el autor esconde su identidad. Sabe que puede ser castigado por estas críticas duras que hace en su novela. Este anonimato nada tiene que ver con el anonimato medieval. En la Edad Media no se firmaban las obras en su mayoría, porque no era esperable que el autor sobresaliera, ya que todo debía ser hecho para la obra de Dios. También tenemos que tener presente que la mayor parte de las creaciones literarias medievales son orales, porque no era un bien común la escritura, así que nadie era dueño de esa producción que se iba modificando de boca a boca.

Estructura

Esta novela está estructurada exteriormente, en tratados que son escritos con fines didácticos donde se diserta sobre un tema. Por lo tanto vemos que el propósito de Lázaro es enseñar sobre la vida a través de su vida. “Cada uno es producto de sus obras” parece ser una sentencia del Renacimiento; y el prólogo del Lazarillo, escrito por el personaje que asegura que es posible “con fuerza y maña” aún teniendo a la Fortuna contraria a ellos, “remando” salir “a buen puerto”. Este es el propósito del personaje al contar la novela, mientras que el propósito del autor es la denuncia.

Son siete tratados los que encontramos en ella. Casi se podría decir que en cada tratado a un amo, excepto en alguno de ellos que hala de dos amos, pero uno de ellos es tan insignificante que no se hace un tratado de él. En realidad Lázaro pasa por manos de nueve amos.

Son los tres primeros amos y tratados los que marcan su vida infantil. Los otros marcan su vida juvenil.

En los tres primeros tratados, Lázaro sólo busca alimentarse, corre una carrera contra el hambre, y es el hambre quien mueve sus pasos. En cambio en los otros cuatro tratados, el hambre parece estar resulta y ahora hay otros intereses.